AFINANDO OBJETIVOS
- Migueli RHH
- 20 jun 2024
- 2 Min. de lectura
Actualizado: 12 dic 2024
En un par de meses llegarán las carreras más importantes de la temporada
Los objetivos principales de la temporada de acercan y queremos llegar a ellos en nuestro mejor pico de forma pero también de composición corporal. Para ello plantearé un protocolo de dieta restrictiva alternando entre una metodología cetogénica los días que descansemos o entrenemos a baja intensidad y una dieta normalizada en macronutrientes los días de entrenamiento más exigentes. Aconsejo no realizar esta intervención dietética más de dos meses consecutivos, con una separación de la competición de al menos dos semanas, en las que volveremos a nuestra dieta de mantenimiento.
Lo aconsejable sería realizar esta intervención durante la fase preparatoria, donde solemos estar por encima de nuestro peso ideal, con el objetivo de llegar a la temporada de competición en plena forma y con el porcentaje de grasa adecuado.

DISTRIBUCIÓN:
La distribución de la energía a lo largo del día se podría configurar de la siguiente manera, entendiendo que entrenamos por la mañana:

Veamos un ejemplo práctico con el caso de Pedro, que desde que empezamos la intervención dietética con él, en el artículo Ciclista Atávico I, su peso ha descendido hasta los 85 Kg y su índice de grasa se ha situado en un 18,9%, acechando el intervalo de 14-17% que nos propusimos como primer objetivo en Ciclista Atávico II.

Un ejemplo de “La Guía del Ayuno Intermitente y La Dieta Cetogénica” de Marcos Vázquez, adaptado para nuestro día cetogénico podría ser el siguiente:

Por último un ejemplo algo más detallado de los días en los que entrenamos a mayor intensidad y los hidratos de carbono se vuelven nuestros aliados:

12/12/2024 Actualización Informe Nutricional
Bibliografía:
Alvero-Cruz JR, Vico Guzmán JF. Adiposidad regional y «fitness» cardiorrespiratorio en relación al porcentaje de grasa ideal, en ciclistas «amateur». Arch Med Deporte [Internet]. 2018 [citado 27 de enero de 2024];35(186):234-8. Disponible en: https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=6767348
Australian Sports Commission, jurisdiction=Commonwealth of Australia. Recipes. 2018 [citado 9 de enero de 2023]; Disponible en: https://www.ais.gov.au/nutrition/recipes
Kerksick CM, Kulovitz M. Requirements of Energy, Carbohydrates, Proteins and Fats for Athletes. En: Bagchi D, Nair S, Sen C, editores. Nutrition and Enhanced Sports Performance. Academic Press; 2013. p. 355-66.
4. Palacios, N. La nutrición del deportista de élite: el entrenamiento invisible [Internet]. España: Consejo Superior de Deportes; 2016. Disponible en: https://www.youtube.com/watch?v=ym6WqfC8-4g&list=PLODuWHTmhJREJnKFjDprupyQkyjOP7WUn
Pons V, Riera J, Galilea PA, Drobnic F, Banquells M, Ruiz O. Características antropométricas, composición corporal y somatotipo por deportes. Datos de referencia del CAR de San Cugat, 1989-2013. Apunts Med L Esport [Internet]. 2015 [citado 8 de enero de 2023];50(186):65-72. Disponible en: https://www.apunts.org/es-caracteristicas-antropometricas-composicion-corporal-somatotipo-articulo-X0213371715220487
Sauló Aránega, A. Estrategias dietético-nutricionales específicas para la ganancia y pérdida del peso corporal [Internet]. Barcelona: FUOC; 2020. Disponible en: https://materials.campus.uoc.edu/daisy/Materials/ PID_ 00252110/pdf/PID_ 00252110.pdf
Van Loon, L. (2013). 'Dietary Protein as a Trigger for Metabolic Adaptation'. En: R. J. Maughan (ed.). The Encyclopaedia of Sports Medicine: An IOC Medical Commission Publication (vol. 19. pág. 147-155). Wiley.
Vázquez M. De cero a ceto. 1ra ed. Barcelona: Lumen; 2018.
Vázquez M. La guía del ayuno intermitente y la dieta cetogénica. 1ra ed. Barcelona: Ediciones B; 2019.
コメント